Se trata de un conjunto de herramientas que involucran una filosofía de trabajo, conocimiento y manejo de la respiración, así como experiencias corporales o ejercicios guiados. Pueden considerarse terapéuticas pues generan bienestar a través del movimiento y la conciencia corporal. A través de movimientos suaves y muy específicos llevaremos al cuerpo a encontrar el balance por sí mismo, aliviando estrés, tensión muscular, relajando la estructura corporal y liberando el sistema nervioso. Por otro lado, mejorará tu estado de ánimo, concentración y rendimiento cognitivo.
¿Mi edad es importante para tomar el curso?
No, esta es una práctica segura para realizarse a cualquier edad. Es importante que si tenemos restricciones de movilidad por indicación médica, respetemos dichas indicaciones a la hora de realizar las prácticas físicas, sin embargo, estos contenidos se han impartido de forma presencial con públicos juveniles, adultos y a adultos mayores, teniendo resultados satisfactorios sin importar su edad.
¿Puedo hacer el curso si me estoy recuperando de una lesión?
Las prácticas somáticas son una excelente forma de rehabilitar el cuerpo después de una lesión, es una práctica de bajo impacto que te brindará grandes beneficios en términos de movilidad y permitirá que las fibras musculares recuperen su actividad. Sin embargo, es importante contar con el alta del médico o la recomendación de comenzar a movernos de vuelta, así como tener claridad sobre aquellos movimientos que aún no debemos realizar o que debemos hacer de apoco para evitarlos durante los ejercicios.
¿Requiero experiencia previa en fitness o wellness para tomar el curso?
No, únicamente la disposición personal para movernos y explorar el cuerpo. Si realizas alguna práctica deportiva o wellness podrás aplicar lo aprendido para profundizar en tu disciplina, pero no es un requisito.
¿Necesito condiciones específicas en el espacio para llevarlo acabo?
Únicamente un espacio libre donde puedas estirar brazos y piernas a todas las direcciones sin chocar con nada. Es recomendable trabajar en pisos lisos cuando recién nos iniciamos en la práctica, pero no es indispensable que sean de materiales específicos. Si disfrutas del trabajo en espacios abiertos, incluso se puede llevar acabo en pasto o arena.
¿Podré contactar con alguien en caso de tener dudas sobre el curso?
¡Por supuesto! Habrá una vía de comunicación específica para que realices todas tus preguntas relacionadas al curso, así como par hacer llegar comentarios o sencillamente compartir tu experiencia, ¡nos encantará leerte!